no a la privatizacion de la educacion publica
Millaray Inostroza
socio economista de la Universidad de Valparaiso
Diagnostico de la educacion Superior en Chile
CONTEXTO
Antes   de la dictadura militar la educacion era gratis, financiada y en   beneficio del pais, sim embargo, con dicha dictadura se modifica en la   reforma del 81 aparecen las universidades privadas fuera del consejo de   rectores, los aranceles, los creditos etc.
con el gobirno   concertacional se consolida el modelo, otorgando mas facilidades de   credito y endeudamiento, dejando el financiamiento en manos del mercado
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO
aporte   fiscal directo: Se refiere al aporte que genera el estado a acada   universidad estatal. este financiamiento es de solo el 10% del total de   los ingresos que recibe en promedio cada universidad, lo que provoca  una  inconcistencia en la entrega de recursos. ( ni siquiera para los  gastos  operacionales). el criterio para entregar dicho aporte es  historico es  decir a la universidades del consejo de rectores antes de  la reforma del  81
aporte fiscal indirecto: se refiere al aporte  del estado por los  primeros 250.000 mejores puntajes psu, se categoriza  al estudiante.
ARANCELES
arancel  promedio de  universidades estatales 2009 segun sernac $223.650 ,  ingresio promedio  percapita familiar de 4 personas $193.250,y sueldo  minimo de $172.00.  por esto se puede decir que el arancel promedio  corresponde al 36% del  presupuesto familiar promedio.
por esto surge  el arancel de  referencia buscando aminorar el impacto en los ingresos  familiares.  Este es el arancel que cubre el estado mediante becas, pero  no cubre  todo el arancel sino solo el 50%, oblogando a los quintiles mas  bajos  de la sociedad a endeudarse con mas y mas creditos.
AYUDAS ESTUDIANTILES
fondo   solidario de credito universitario; este credito en un principio tenia   solo un 1% de interes, pero actualmente el interes es del 2%. Al  egresar  se paga el 5% del sueldo mensualmente. Por esto, si una carrera  dura 5  años con un arancel promedio de $2.236.500, al egresar la deuda  sera de  $11.000.000, pero esto no es siempre asi, porque el arancel va   aumentando anualmente segun la variacion del IPC, por lo que la deuda   podria alcanzar incluso los $15.000.000.
credito con aval del  estado;  Este crédito es con bancas privadas, y el interés es del 5.8%  debido a  que los estudiantes son considerados deudores riesgosos. Se  dan sólo 19  meses de plazo para conseguir un trabajo y pagar la deuda  en cuotas  fijas de 15 a 20 años, sin poder condonar la deuda. En este  caso la  deuda final con el mismo arancel promedio anterior, podría  llegar a  $13.000.000 o incluso llegar a $20.000.000.
El riesgo se  refiere a  que al ser con aval, si no se es posible pagar, el aval será  el  responsable de pagar la deuda, además de la posibilidad de caer a  DICOM.
Demandas Concretas:
- Conflictos:
•Endeudamiento de los estudiantes
•15 a 20 años pagando
•Valor igual o mayor al de una vivienda social
•Endeudamiento de las universidades estatales.
-Demandas:
•Disminución de las altas tasas de interés
•La eliminación de DICOM por deuda arancelaria educacional
•Crédito fondo solidario para todos los estudiantes
•Que   las cuotas que se paguen en el crédito con aval del estado no sean   fijas y depende igual que el FSCU de un % del sueldo del año anterior
•Eliminación del arancel de referencia
•Que las becas y créditos cubran el arancel real.
La educación es un derecho no un privileg
concientizemos
Chile   es el pais mas caro no solo de latinoamerica, si no que del mundo para   estudiar, siendo que nuestros paises como argentina y venezuela la   educacion es gratis.
en Chile el impuesto a las utilidades de las   grandes empresas es de solo el 19 % en comparacion con eeuu es del  36.5%  y paises vecinos latinoamericanos en pomedio de un 26.5%
No hay comentarios:
Publicar un comentario